El precio del forraje sigue disparandose y cada día aumentan los precios de los cereales y la alfalfa.

Ante este problema ocasionado por la falta de materias primas, ha surgido una alternativa a la compra de materias primas a Rusia y la imposibilidad de traerlas desde Ucrania.

Es por ello, que ha surgido una alternativa para el forraje de importación, producirlo uno mismo  el forraje de moringa a bajo costo, sin sacrificar nutrientes ni calidad del forraje, y principalmente dentro de sanas normas ecológicas de conservación del medio ambiente, sin tala de bosques para ampliar pasturas, y con un buen manejo de excretas destinado a disminuir la producción de gas metano culpable en alguna manera del calentamiento global..

Para contribuir a esta alternativa, ponemos a disposición de la ganadería española nuestra experiencia en el cultivo de la moringa y en todos los procesos de la consecución de un forraje de calidad a un precio que no supera los 110 € la tonelada.

Nunca más le faltará forraje para su ganadería.

  • Si necesita asesoramiento en todo el proceso del cultivo de la moringa, haganoslo saber en el correo gerencia@moringa.es

 

Semillas para producir forraje de moringa.


Comprar 650 Semillas para producir forraje de moringa

Nuestras semillas de Moringa Oleífera son perennes para 10-12 años, cuyo porcentaje de germinación es del 95%. Las semillas se pueden germinar en macetas o en bandejas de 150 albeolos y a los 20 días, cuando ya es un esqueje, se pueden transplantar a la tierra definitiva. En 45 dias más, podrá obtener hojas frescas y forraje listas para su consumo, como ya indicamos en nuestra web www.moringa.es

No se envían semillas fuera de la Unión Europea.

99,90 €

49,95 €

  • disponible
  • Plazo de entrega 1 - 3 días1

Con 650 semillas podrá hacer una prueba sobre el terreno definitivo, (donde piense cultivar la moringa) y comprobar si su terreno es apto para el cultivo de la moringa.

  • 1 hectárea sembrada con moringa, le puede dar 4 cosechas al año.
  • Se cosecha cada 40 - 45 días.
  • Se obtiene forraje compuesto por tallos + ramas + hojas, con hasta el 27% de proteínas.
  • La producción aproximada de forraje, va en función del número de semillas que siembre, a modo de ejemplo aprox. sería la siguiente:
  1. Con 50.000 plantas, produciría (aprox.) 50.000 kgs de forraje fresco al año. (4 cosechas)
  2. Con 100.000 plantas, produciría (aprox.) 100.000 kgs de forraje fresco al año. (4 cosechas)
  3. Con 200.000 plantas, produciría (aprox.) 200.000 kgs de forraje fresco al año. (4 cosechas)
  4. Con 300.000 plantas, produciría (aprox.) 300.000 kgs de forraje fresco al año. (4 cosechas)

LLamamos Forraje completo  a la mezcla de tallos, ramas y hojas.

  • El costo por tonelada de forraje de moringa, le puede salir aprox. a 150 €, con la ventaja que  no tendrá que volver a sembrar cada año.
  • La moringa llega a crecer hasta 3,5 cms al día y si se cultiva en invernadero, llega a crecer hasta 4 cms al día, aumentando la producción en un 20% más que al aire libre..
  • El consumo de agua es relativamente bajo, ya que la moringa aguanta épocas de sequía.
  • Normalmente, los agricultores de moringa, utilizamos el riego por goteo, con la consiguiente reducción del consumo de agua.
  • Para más información sobre el cultivo, propiedades y beneficios de la moringa, le recomendamos que visite nuestra web: www.moringaoleifera.es 

 



IMPORTANCIA DE LA MORINGA OLEIFERA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL


Ante la escasez de pasturas de buena calidad para alimentación y nutrición de ganado vacuno, porcino y equino, ya sea en explotaciones extensivas como intensivas en suelos preferiblemente por debajo de los 1.000 msnm, se presenta una nueva, económica y excelente solución ampliamente conocida mundialmente,  con el cultivo de Moringa oleífera, arbustiva originaria de la India y tradicionalmente utilizada en países asiáticos y africanos como alimento humano, alimento animal y purificador de aguas, con propiedades especiales para la recuperación de los niños desnutridos y prevención de la ceguera, entre otros, y mediante la zeatina, hormona del crecimiento, como acelerador y multiplicador en la producción de cultivos tradicionales por medio del extracto de sus hojas, las cuales además junto con los tallos presentan inigualables propiedades para la producción de bioetanol. 

Los niveles de proteínas y vitaminas ubican a Moringa Oleífera como un suplemento de importancia en la dieta de ganadería de leche y de ceba, así como en la dieta de aves, peces, cerdos, etc., siempre y cuando haya un balanceo nutricional


Complemento ideal para elaborar su propio pienso

Pienso de moringa
También puede fabricarse su propio pienso con la moringa, como ingrediente principal


Cultivo de Moringa para alimentación animal

Cultivo de moringa
Cada planta de moringa, le puede producir hasta 1 kg al año, en las 4 cosechas que se hacen al año y así durante 10 - 12 años, sin tener que volver a sembrar cada año.

Cortar cada 40 - 45 días, es fácil y rápido.

Cortar moringa
Se corta muy fácil y rápido, cuando la planta ha crecido hasta 1,30 m. / 1,50 m